¿Para quién?

  • DGMakers (equipos de secundaria) que crean materiales para aulas de Educación Especial.
  • Docentes que facilitan un sprint corto (40–60 min).
  • Estudiantes de EE que actúan como Product Owner porque la necesidad real manda.

Qué incluye (descargables)

  • Idea Card – la tarjeta para aterrizar una idea en 5 minutos.
  • Plantilla de Proyecto (paso a paso) – guía para documentar y publicar en la plataforma.
  • Rúbrica Exprés (0–2) – Impacto · Inclusión · Simplicidad · Viabilidad.
  • Guía rápida de accesibilidad (UDL) – contraste, pictos, lectura fácil, subtítulos y audio TTS.
  • Consentimientos – voz/imagen, claros y cortos.
  • Guion “Teatro Foro” – mini-teatro para detectar barreras y proponer soluciones.
  • Kits por tipo – 3D, Señalética, Vídeo corto, Audio/TTS, QR.

Próximamente: Playbooks por materia (Mates, Lengua, Patrimonio, STEAM).

Cómo usarlo en 10 minutos

  1. Elige un reto real (ej.: “Señalizar biblioteca en lectura fácil”).
  2. Rellena la Idea Card (5 min).
  3. Abre la Plantilla de Proyecto y completa solo los apartados 1–4 (5 min).
  4. Prototipa lo mínimo (un pictograma, 1 STL simple, 30–45 s de vídeo).
  5. Pasa Rúbrica Exprés + Checklist UDL.
  6. Publica: sube archivos, licencia CC BY-NC-SA, etiquetas y mini-demo.

Plantillas (contenido listo para copiar/pegar)

Descarga, rellena en equipo y comparte tu primera versión en menos de una hora.

1) Idea Card (Hack4Rookies)

Título (máx. 6 palabras):

Para quién: (p.ej., aula EE 1.º ciclo, profes de Lengua…)

Problema real (1 frase):

Solución en 1 frase: (ej.: “QR con audio TTS y pictos”)

Cómo funciona (3 pasos):

  1. ...
  2. ...
  3. ...

Qué la hace inclusiva (marca 3): Lectura fácil · Alt-text/Audio · Contraste alto · Pictos · Pasos cortos · Modo sin IA

Tecnología mínima: (Drive/QR/visor 3D…)

Riesgos/vallas (1–2):

Primer siguiente paso (mañana):

Equipo (nombres de pila/roles):

Descargar Idea Card (DOCX)

2) Plantilla de Proyecto (paso a paso)
  1. Nombre del proyecto
  2. Para quién va (persona/situación/objetivo)
  3. Qué resuelve (dolor concreto)
  4. Qué entregamos (lista de archivos: STL/3MF, PNG, MP4, PDF…)
  5. Cómo usarlo (3–5 pasos en lectura fácil)
    • Paso1: ...
    • Paso2: ...
    • Paso3: ...
  6. Accesibilidad/UDL: (marca lo que aplicaste)
    • Contraste alto · Lectura fácil · Pictogramas · Subtítulos · Alt-text · Audio TTS · Paso a paso · Versión sin IA
  7. Materiales y apps: (p.ej., PLA blanco, Cura, Canva, CapCut, voz TTS…)
  8. Consejos de seguridad (si aplica)
  9. Versiones (v1, v1.1 con cambios)
  10. Licencia (CC BY-NC-SA) + créditos de autoría
  11. Mini-demo (30–45 s) – enlace/QR

Descargar Plantilla de Proyecto (DOCX)

3) Rúbrica Exprés (0–2)
  • Impacto · 0: dudoso · 1: útil a veces · 2: útil a muchas aulas
  • Inclusión · 0: sin foco · 1: parcial · 2: accesibilidad embebida
  • Simplicidad · 0: lioso · 1: claro con guía · 2: claro a la primera
  • Viabilidad (≤6 semanas) · 0: difícil · 1: posible con ayuda · 2: montable con lo que tenemos

Total: /8 → pasa si ≥6 (si empata, gana el de mayor Inclusión).

Descargar Rúbrica Exprés (DOCX)

4) Guía rápida de accesibilidad (UDL)
  • Texto: frases cortas, lectura fácil, evita jerga.
  • Visual: contraste alto (fondo claro + texto oscuro), tamaño ≥16 px.
  • Pictos + texto: nunca solo icono.
  • Audio/TTS: añade versión en voz.
  • Subtítulos/alt-text: describe lo importante.
  • Ritmo: 3–5 pasos máximo por instrucción.
  • Plan B offline: PDF imprimible / señalética física.
  • Sensibilidad sensorial: sin flashes, volumen suave, opción auriculares.

Descargar Guía UDL (DOCX)

5) Consentimientos (resumen)
  • Voz/imagen: marca “sí”/“no” por tipo de uso (web interna, demo en evento, galería).
  • Sin datos personales en archivos; usa avatares o manos si no hay permiso.
  • Retirada: puedes revocar el consentimiento cuando quieras (correo de contacto).

Descargar Consentimientos (PDF)

6) Guion “Teatro Foro” (20–30 min)
  • Escena-problema (2–3 min): muestra una barrera real (ruido, instrucciones confusas, señalética pobre).
  • Debate (3 min): ¿qué duele?
  • Re-actuación (10–15 min): el público propone cambios (pictos, timer, lectura fácil, pista de IA) y actúa la solución.
  • Cosecha (5 min): lista de mejoras para el prototipo.

Descargar Guión Teatro Foro (PDF)

Kits por tipo (checklists express)

Kit 3D (apoyos rápidos)

  • Archivos: STL/3MF + perfil de impresión (altura capa, relleno, material).
  • Requisitos: tolerancias, tiempo estimado, seguridad (bordes).
  • Inclusión: agarres/grips, marcadores táctiles, guías de lectura.

Kit Señalética

  • Pictos + texto (lectura fácil), flechas claras, alto contraste.
  • Tamaños sugeridos (A5/A4), plasti o cartón pluma.
  • Añade QR a audio breve (TTS) y mini-vídeo sin rostros.

Kit Vídeo 30–45 s

  • Guion 3 pasos, subtítulos auto + revisión, planos estables (móvil + trípode).
  • Música low-key o silencio; exporta MP4 1080p.

Kit Audio/TTS

  • Texto en lectura fácil (≤100 palabras), voz clara, volumen constante.
  • Exporta MP3/WAV, revisa pronunciación de nombres clave.

Kit QR

  • URL corta y estable; prueba en móvil con datos y wifi.
  • Pega QR en la ficha A4 del proyecto.

Política de IA (copiloto)
  • Pistas, no soluciones.
  • Explica qué te sugirió la IA (transparencia).
  • Parte del trabajo va sin IA (manuscrito/oral).
  • Revisa sesgos y lenguaje.
Publica en la plataforma (pasos)
  1. Crear ficha con la Plantilla de Proyecto.
  2. Subir archivos (3D/PNG/MP4/MP3/PDF).
  3. Elegir licencia CC BY-NC-SA y etiquetas (3D-print, lectura-fácil, TTS, pictos, calm-tech…).
  4. Añadir mini-demo (30–45 s) y QR.
  5. Enviar a revisión (Checklist UDL + Rúbrica Exprés).
  6. Publicar y compartir en el Calendario & Quedadas (si hay demo).
Micro-retos (para activar equipos)
  • Reto 90’ “Señaliza tu aula”: 6 pictos + lectura fácil + audio TTS + QR.
  • Reto 90’ “Apoyo 3D”: 1 STL útil + hoja de uso + perfil de impresión.
  • Reto 60’ “Cómo pedir ayuda”: vídeo 30–45 s con subtítulos + póster con QR.
Etiquetas recomendadas

#3D-print · #lectura-fácil · #pictos · #TTS · #subtítulos · #calm-tech · #AR-QR · #guía-rápida · #plantilla

FAQ rápidas

¿Podemos publicar sin vídeo? Sí, pero añade 3 fotos y audio TTS.

¿Y si no tenemos impresora 3D? Sube el STL igual; otro centro puede imprimir.

¿Puedo mejorar un recurso de otro equipo? Sí: haz fork, cita autoría y licencia.

¿Cuánto dura un primer sprint? 40–60 min. Publica la v1 y mejora luego.

¿Listos para despegar?

1. Elige reto · 2) Idea Card · 3) Prototipo mínimo · 4) Publica.

Crea. Sube. Brilla.

Volver a DGMakers 4Inclusion